Casi dos tercios de las pequeñas y medianas empresas se muestran convencidas de que la tecnología les ayuda a ser rentables y tener un crecimiento sostenible en el futuro, por lo que no es de extrañar que casi la mitad de estas empresas aseguren que las TIC estén en el centro de sus esfuerzos de transformación. Así al menos lo pone de relieve un estudio realizado entre 21.000 pequeñas y medianas empresas de 21 países diferentes (incluido España) por Oxford Economics, que también desvela que incluso más de un 33% de ellas se considera early adopter en materia de adopción de nuevas tecnologías; dato que, en el caso de Europa, Oriente Medio y África (EMEA), se eleva hasta el 36,4%.
Aunque las pequeñas y medianas empresas tienen claro que la tecnología les ayuda a tener un papel diferenciador de la competencia (así lo corrobora 6 de cada 10 pymes encuestadas), lo cierto es que el 52% reconoce que sólo invierte en TI cuando ve un claro retorno de la inversión (ROI).
Tecnologías de futuro
¿Cuáles son las tecnologías que las pymes identifican como claves para los próximos tres años? Para la mitad de ellas (el 50,2%), el software de gestión empresarial será la tecnología prioritaria. Un papel que mantendrá en el futuro, puesto que en la actualidad es la tecnología más adoptada por las empresas (un 47,9% reconocen que utilizan estas herramientas en su día a día como parte de ese valor diferencial y estratégico de sus negocios). Por tanto, no es de extrañar que esta partida sea, junto con la movilidad, la tecnología que menor crecimiento vaya a experimentar en los próximos tres años.
Mientras, la informática en la nube (o cloud computing) y el análisis empresarial (business analytics) son las dos tecnologías que más incremento van a experimentar en el próximo trienio, pasando de un 35,2 y 44% de uso en la actualidad al 47,5 y 58,3%, respectivamente, en 2016, según este estudio de Oxford Economics, quien considera que estos datos demuestran que, a la hora de invertir, las pymes apuestan por tecnologías que les permitan entender y conocer mejor todo su negocio.
Por eso, tampoco es de extrañar que cuanto más pequeña sea la empresa, más peso tenga la inversión en la analítica empresarial (52%) y el software de gestión empresarial (58%). Mientras, las empresas más grandes y que, por tanto, ya suelen tener este tipo de herramientas tecnológicas, valoran más la inversión en aspectos de movilidad (41%), redes sociales (44%) e informática en la nube (40%).
Por su parte, las tecnologías relacionadas con las redes sociales (social media), y que actualmente gozan de mayor índice de penetración en las pequeñas y medianas empresas que el cloud computing también son vistas como una de las mayores prioridades de inversión tecnológica en los próximos años. Según las respuestas facilitadas por las empresas, más de la mitad de las pymes (51%) utilizarán estas herramientas en 2016.